El SDC (conocido anteriormente en español como "tempo cognitivo lento" y en inglés como "sluggish cognitive tempo") hace referencia, por una parte, a un conjunto de síntomas atencionales caracterizados por una tendencia a soñar despiertos, cierta apariencia de confusión mental y somnolencia y, por otra parte, a un exceso de lentitud motora y cognitiva.
Surgió para diferenciar a dos grupos de personas dentro de la categoría de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con presentación "solo inatenta". Un grupo de estas personas presentaban una reducida presencia de síntomas de hiperactividad/impulsividad, tan reducida que no hacía posible el diagnóstico del TDAH con presentación combinada, pero otro grupo de personas iba más allá y no presentaban ningún síntoma de hiperactividad o impulsividad. Con el tiempo, sin embargo, el SDC se ha ido configurando como una dimensión psicopatológica diferente, aunque relacionada con el TDAH, de modo que aproximadamente un 50% de las personas con puntuaciones elevadas en SDC también pueden ser diagnosticadas en TDAH inatento (el otro 50% no) y aproximadamente un tercio de las personas con diagnóstico en TDAH inatento también presentan puntuaciones elevadas en SDC.
Por tanto, el SDC es una dimensión clínica ****y de investigación que describe un patrón específico de síntomas, algunos relacionados con el TDAH inatento, pero otros no:
Hay que destacar fundamentalmente que a diferencia del TDAH tipo inatento, el SDC no se caracteriza por distractibilidad por estímulos externos, sino por una desconexión interna o "ensimismamiento". Además, es posible destacar estas diferencias:
Característica | TDAH Inatento | SDC extremo |
---|---|---|
Distracción | Más por estímulos externos | Más ensoñaciones internas o, incluso, mind wandering excesivo |
Actividad motora | Normal o ligeramente aumentada | Baja, tendencia al letargo |
Impulsividad | Presente en grado leve | Prácticamente ausente o muy puntual |
Afecto | Suele ser reactivo en relación a los estímulos del entorno: reacción clara e intensa, en positivo (y, a veces, en negativo) | Tendencia a tristeza o embotamiento, se relaciona con conductas y síntomas internalizados y afectividad negativa preponderante. |
Velocidad cognitiva | Variable | Lentitud marcada |
Tener puntuaciones altas sugiere que la persona presenta de forma frecuente e intensa muchos de los síntomas descritos arriba. Esto puede conllevar: